
Domingo,  23-11-08. El  Mundo
El jueves se produjeron los primeros  «disparos» verbales. Se debatía un real decreto para ayudar a los regantes por  la sequía. Era la ocasión perfecta para fijar posición ante el combate que se  avecina. «¿Qué quieren exactamente el Grupo Socialista  y el Gobierno que consensuemos? ¿Cuando dicen que sólo quieren desaladoras o  cuando dicen que también admiten trasvases? ¿Cuando dicen que trasvases  sí, pero sólo intracuencas, o cuando dicen que  también caben los trasvases intercuencas? ¿Cuando dicen querer un pacto social para excluir el Ebro o  cuando no descartan un trasvase del Ebro». El portavoz  del PP de Medio Ambiente, Carlos Floriano, puso de  manifiesto así que el PSOE, primero, tendrá que firmar un pacto consigo mismo  para saber qué quiere.
Los populares lo ven así: sólo en  los meses que llevamos de legislatura, el Gobierno de Zapatero ha pasado de  decir no a los trasvases y sí a las desaladoras, «a  que en la actualidad ni una cosa ni otra», según sostiene Floriano. «Han pasado del no a los trasvases a los trasvases social,  económica y medioambientalmente posibles. Han pasado de excluir el Ebro, a no descartar el trasvase del Ebro, y de ahí a que un trasvase desde Extremadura sea una  buena opción, para decir luego que ni siquiera esto está en estudio. Y ahora  piden una subcomisión. 
Contraataque  del PSOE
El PSOE, que derogó el Plan Hidrológico Nacional  nada más llegar al poder en 2004 y que abrió la puerta a que las comunidades se arrogaran las  competencias sobre el agua en sus reformas estatutarias, justifica de esta  manera su cambio de criterio: «La política del agua debe actualizarse año a año,  no se puede estar anclado en la historia, no se puede hacer tanta demagogia  permanentemente como hace el Partido Popular, porque efectivamente en España llueve menos y  sobre todo en el centro y el sur. Por eso el Grupo Socialista les ha hecho  un ofrecimiento. Ustedes tienen la palabra», afirmó el diputado Alejandro  Alonso.
El objetivo del PP y del PSOE es  tratar de llegar a un acuerdo sobre los artículos del agua incluidos en el texto  de reforma, en especial sobre la Disposición Transitoria Primera, que pone fecha de caducidad al trasvase  Tajo-Segura, en 2015.
La fecha de  caducidad
Las distintas fuentes consultadas  coinciden en que la disposición es «claramente inconstitucional», y el objetivo  ahora es buscar un texto alternativo que satisfaga a todas las partes enfrentadas (tanto en Murcia  como en Castilla-La Mancha). La solución podría estar en eliminar la fecha fija  de caducidad, o bien en recalcar la  prioridad de la cuenca cedente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario