


Más abajo tenéis un par de ejemplos de la relación entre rock e historia. En este caso, aunque parezca mentira, son del mismo grupo (de jovencitos y luego más abueletes, es decir, de mi edad).
La primera canción, de 1981, la cantan desde el punto de vista de un soldado aleman, derrotado en la Primera Guerra Mundial: ¿Cómo perdimos Berlín? Si estaba el Kaiser allí.
La segunda canción, de 1991, es cantada desde el punto de vista de un bolchevique durante la Revolución Rusa. En el 2' 20'' podéis escuchar la voz de Stalin: No hay muro que no caiga, cuando escasea el pan.
La primera canción, de 1981, la cantan desde el punto de vista de un soldado aleman, derrotado en la Primera Guerra Mundial: ¿Cómo perdimos Berlín? Si estaba el Kaiser allí.
La segunda canción, de 1991, es cantada desde el punto de vista de un bolchevique durante la Revolución Rusa. En el 2' 20'' podéis escuchar la voz de Stalin: No hay muro que no caiga, cuando escasea el pan.
2 comentarios:
"Marx, la broma ha terminado". Buenos documentos para explicar la crisis que empezó en el 29.
Creo que me serán de utilidad para mis alumnos.
Un saludo.
Me alegro que algunas cosillas del blog te sirvan.
Publicar un comentario