
... Ocurren de tanto en tanto pero ocurren. Hoy hemos tenido un cine-fórum en el patio con examen incluido y dos grupos de 4º de ESO se han portado educadamente entre ellos como señoras y caballeros: escuchándose.
El objeto analizado ha sido la mejor película del mundo. Nos hemos reído, hemos hablado de economía, de fugas, de mierda, de cervezas, de claustrofobia y de lágrimas:
El objeto analizado ha sido la mejor película del mundo. Nos hemos reído, hemos hablado de economía, de fugas, de mierda, de cervezas, de claustrofobia y de lágrimas:
No tengo ni la más remota idea de qué coño cantaban aquellas dos italianas y, lo cierto, es que no quiero saberlo. Las cosas buenas no hace falta entenderlas.
Gracias chavales.
7 comentarios:
El hecho de que se hayan escuchado y se hayan comportado como seres civilizados es ya un éxito total. Enhorabuena.
Es que 20 minutos de atención en una sesión de 50, en algunos casos, ya es un éxito.
saludos
Mi enhorabuena. Esas son las cosas que a uno le alegran el día y le animan a seguir. Otras veces los resultados son desalentadores. Última experiencia: después de un montón de horas dedicadas a montar fragmentos de películas: diez minutos de esta, veinte de la otra, treinta de aquella, etc. Con escenas de El pianista, El hundimiento, La lista de Schindler, etc. obteniendo un montaje de unos 70 minutos aproximadamente... Caras de asco y de aburrimiento, desconocimiento previo total (En esta era de las maquinitas hay alumnos que no saben quién era Hitler), comentarios fuera de lugar, etc. Ganas de no volver a complicarse uno la vida nunca más, aunque sé que como Ave Fénix regresaré de mis cenizas y volveré a equivocarme.
Así que mi enhorabuena.
Un saludo.
No te amargues más de lo necesario Cayetano... ¡Demonios, ese montaje que comentas pinta muy bien! Yo tampoco pienso claudicar
Saludicos
(¿Entró en el montaje "El gran dictador"?) En ese momento de la historia yo utilizo, también secuencias cortas, "La ola", "American History X" y "This is England".
Aunque antigua, (del 2000 y poco) acabo de descubrir una llamada "The believer": un neonazi judío (glups...)
Sí. El último fragmento es una escena de El Gran Dictador con Hinkel (Chaplin)jugando con el mundo.
La ola la puse el año pasado entera. Es muy difícil cortar un fragmento y que tenga sentido pleno. Lo de "neonazi judío" es tronchante. Yo tengo este año un "marroquí nazi". Con el odio que tienen a los judíos se entiende en parte, pero resulta chocante.
Un saludo, monsieur Eladio.
Hola Eladio. Me he topado con esto y me he acordado de ti. Creo que además podría ser ilustrativo para tus alumnos, por aquello de las distintas formas de totalitarismos:
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/04/04/actualidad/1333561732_226088.html
Y esto, como curiosidad (por si aún tenías fe en la humanidad):
http://blogs.elpais.com/sin-titulo/2012/04/las-vanidades-de-jos%C3%A9-bono.html
Por cierto, estoy viendo y leyendo a Billy Wilder y cada vez me gusta más Lemon, Jack.
Un saludo.
Eladio, tienes un correo electrónico.
Publicar un comentario